- "Aunque ni el diablo sabe qué es lo que ha de recordar la gente, ni por qué. En realidad, siempre he pensado que no hay memoria colectiva, lo que quizá sea una forma de defensa de la especie humana. La frase "todo tiempo pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que -felízmente- la gente las hecha en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que "todo tiempo pasado fe peor", si no fuera porque el presente me parece tan horrible como el pasado"
- "De la vanidad no digo nada: creo que nadie está desprovisto de este notable motor del Progreso Humano. Me hacen reir esos señores que salen con la modestia de Einstein o gente por el estilo; respuesta: es fácil ser modesto cuando se es célebre; quiero decir parecer modesto: Aún cuando se imagina que no existe en absoluta, se la descubre en su forma más sutil; la vanidad de la modestia. ¡Cuántas veces tropezamos con esa clase de individuos! (...)
La vanidad se encuentra en los lugares más inesperados: al lado de la bondad, de la abnegación, de la generosidad." - " Mi cabeza es un laberinto oscuro. A veces hay relámpagos que iluminan algunos corredores. Nunca termino de saber por qué hago ciertas cosas."
- " Miré ansiosamente su rostro duro, su mirad dura. "¿Por qué esa dureza?", me preguntaba, "¿por qué?". Quizá sintió mi ansiedad, mi necesidad de comunión, porque por un instante su mirada se ablandó y pareció ofrecerme un puente, pero sentí que era un puente transitorio y frágil colgado sobre un abismo. Con una voz también diferente agregó:
- Pero no sé qué ganará con verme. Hago mal a todos los que se me acercan- - “A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minusculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros estan naciendo para volver a empezar la comedia inútil."
- "Yo me pregunto por qué la realidad ha de ser simple. Mi experiencia me ha enseñado que, por el contrario, casi nunca lo es y que cuando hay algo que parece extraordinariamente claro, una acción que al parecer obedece a na causa sencilla, casi siempre hay debajo móviles más complejos. Un ejemplo de todos los días: la gente que da limosnas; en general, se considera que es más generosa y mejor la gente que no las da. Me permitiré tratar con el mayor desdén esta teoría simplista. Cualqueira sabe que no se resuelve el problema de un mendigo (un mendigo auténtico) con un peso o un pedazo de pan: solamente se resuelve al problema psicológico del señor que compra así, por casi nada, su tranquilidad espiritual y su título de generoso: Júzguese hasta qué punta esa gente es mezquina cuando no se decide a gastar más de un peso por día para asegurar su tranquilidad espiritual y la idea reconfortante y vanidosa de su bondad. ¡Cuánta pureza de espíritu y cuánto más valor se requiere para sobrellevar la existencia de la miseria humana sin esta hipócrita (y usuaria) operación!"
- "Pienso ahora hasta quñe punto el amor enceguece y qué mágico poder de transformación tiene. ¡La hermosura del mundo! ¡Si es para morirse de risa!
- "¡Cuántas veces esta maldita división de mi conciencia ha sido la culpable de hechos atroces! Mientras una parte me lleva a tomar una hermosa actitud la otra denuncia el fraude, la hipocresía y la falsa generosidad, mientras me lleva a insultar a un ser humano, la otra se conduele de él y me acusa a mi mismo de lo que denunció en las otras; mientras una me hace ver la belleza del mundo, la otra me señala su fealdad y la ridiculez de todo sentimiento de felicidad"
- "(...) Siento que el mundo es despreciable, pero comprendo que yo también formo parte de él"
- "...en todo caso había un sólo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida"
No hay comentarios:
Publicar un comentario